lunes, 1 de abril de 2013

Currículo de la Universidad en Argentina

   


   Antes de iniciar a desarrollar el tema el Currículo de la educación universitaria en Argentina, se indica los conceptos siguientes para tener claro lo expuesto, luego se presenta un Slideshare donde se hace una síntesis y un aporte muy particular de que actividades debe tomarse en cuenta a la hora de realizar un Diseño Curricular, finalmente unas conclusiones y recomendaciones a nivel general sobre el Diseño del Currículo.  


Conceptos:

Currículo: conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica de enseñanza y aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar  en un determinado nivel educativo. Es decir que desde un punto de vista educativo y en general permite planificar las actividades académicas ya que en lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio que no son los mismo que el currículo. Para confeccionar el currículo no hay una única receta, esto depende de la naturaleza misma del proyecto, del entorno social, por eso el currículo no es sólo programas hay varios componentes inherentes en su estructura como: programas, la escuela, institución, universidad, la estructura, la comunidad, los estudiantes, la formación de los docentes, la empresa, entre otros (el contexto interno y externo del recinto en este caso universitario, me define lo que  es el currículo).

Diseño Curricular: el diseño curricular le da la estructura al currículo, aquí ya se definen tiempos, actividades, dosificación de objetivos, competencias a desarrollar los estudiantes lo que es obvio diseñar estrategias y la manera de manejar por parte de los docentes los contenidos.

Competencia: es la concentración de saberes no sólo pragmáticos y orientados a la producción, sino aquellos que articulan una concepción del ser, del saber, del saber hacer, del saber convivir; esto significa que frente a una situación dada quien tiene la competencia para actuar posee los conocimientos requeridos y la capacidad para adecuarlos a las condiciones especificas, tiene las habilidades para intervenir eficaz y oportunamente, de la misma manera esta infundido de los valores que le permite asumir actitudes acorde con sus principios y valores. Las competencias se pueden  citar de diferentes tipos según diversos autores, pero a nivel latinoamericano para el uso del diseño curricular se clasifican en:
Competencias básicas o instrumentales: son aquellas asociadas a conocimientos fundamentales que normalmente se adquieren en la formación general y permiten el ingreso al trabajo; por ejemplo: habilidad para la lectoescritura, cálculo, comunicación oral.
Competencias genéricas o transversales: conocida también como intermedias o generativas o generales, se relacionan con los comportamientos y actitudes de labores propias de diferentes ámbitos de producción por ejemplo capacidad para trabajar en equipos,  saber planificar, habilidad para negociar.
Competencias específicas o técnicas o especializadas: se relacionan con aspectos técnicos directamente vinculados con la ocupación y que no son tan fácilmente transferibles a otros contextos laborales; ejemplo: operación de maquinarias especializadas, formulación de proyectos de infraestructura.


Currículo de la Universidad en Argentina

  En la conceptualización  de la esfera del currículo en Argentina, cabe destacar que en este punto se analiza: cómo se concibió, conceptos afines, los abordajes teóricos y disciplinares que se emplearon en las bases teóricas, así como una valoración epistemológica de lo producido; buscando dar cuenta de las perspectivas filosóficas, como también de los referentes empleados desde el punto de vista didáctico, de aprendizaje, educación  o sociedad subyacentes referidos al currículo.


Concepción del Currículo:


    Se realiza de acuerdo a los niveles en que se trabaja, es decir inicial, primaria, secundaria o universitaria. En este es posible una concepción que sostiene una relación más abierta del ser humano con la sociedad. Al contestar positivamente a esta interrogante se orienta su respuesta en la búsqueda de ideas, fuerza, de nuevo tipo, que consideren sienten las bases para la construcción de un trabajo de renovación curricular valioso. Esas ideas podrían incluir por ejemplo la validación de conocimientos adquiridos fuera de los ámbitos académicos y la incorporación de un nuevo modelo de enseñanza, tal como el aprendizaje basado en problemas, que permita a los estudiantes tener un papel activo en el proceso de construcción de sus propios conocimientos. En estos momentos se trabaja en propuestas de contenidos con el nivel medio o secundario y con el inicial. Realizar estos estudios lleva mucho tiempo; porque tiene una serie de innovación y elementos político – educativo que lo direccionan; es por eso que se realiza primero un prediseño trabajando en conjunto la Dirección del Currículo y con el Ministerio que rige la normativa nacional a seguir en las universidades públicas y privadas del país; para ellos se realizan entrevistas a docentes, personal administrativo, académico y supervisores; para finalmente presentar el modelo definitivo.  Los Contenidos Básicos Comunes son armados a partir del año 1995,  en la reforma educativa de la transformación de la época minimista, son contenidos comunes para todo el país argentino; o sea lineamientos generales o preinscripciones y desde aquí se elaboran los contenidos y se jurisdiccionan para que cada universidad realice su diseño de currículo. Ahora bien la nación a través del Ministerio está generando contenidos básicos comunes, pero que muchas veces no se siguen esos lineamientos en todas las universidades porque las mismas cuentan con equipos técnicos propios; siendo esta tarea no sólo crear los planes de estudio sino también analizar todos los proyectos educativos que se proponen de organizaciones no gubernamentales (ONGs), empresas y otras entidades, para luego llegado el caso los integran a estos contenidos. Referente a la clasificación o categorización de objetivos en conceptuales, procedimentales y actitudinales concebida desde la época del proceso militar en donde al analizar la historia entre las relaciones del Estado nacional y las universidades públicas de la Argentina, se evidencia que los años 1974 a 1983 comprendieron el período en que se impusieron mayores restricciones a la autonomía universitaria y se practicó sistemáticamente el ejercicio de la violencia sobre sus autoridades, profesores, investigadores, estudiantes, graduados y empleados, muchos de los cuales fueron objeto de exoneraciones, exilio o se contaron entre las personas asesinadas o desaparecidos; desaparece en la actualidad  ya que desnaturaliza el proceso de enseñanza; la educación debe ser integral. Sin embargo la ventajas de trabajar el currículo por competencias a motivado la creciente incorporación de este modelo en los currículos universitarios de Latinoamérica, en particular en las carreras que enfatizan lo procedimental ya que el uso de este enfoque permite expresar mejor las capacidades que tienen los egresados al momento de completar sus estudios, lo cual facilita el proceso de transición que ocurre entre el término de los estudios y la incorporación al ejercicio laboral. Por eso en Argentina hay algunas Universidades que trabajan este enfoque como por ejemplo la Universidad Nacional de Cuyo.


Responsabilidades en la estructuración del Currículo:


    Existe una dirección de Currículo que realiza todos los estudios pertinentes sobre el tema, para crear una prescripción curricular, luego capacitan al docente a través de los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAPS),  se realizan supervisiones donde muchas veces se detectan en instituciones, a docentes que no están preparados para estos cambios. Por lo cual se hace necesario hacer consultas previo a la instrumentación de las normas curriculares y a posteriori para entender que necesitan los docentes, las instituciones y por ende la sociedad; por lo que se va construyendo y evolucionando todo el tiempo con la finalidad de mejorar ya que hay mucha diferencia entre lo teórico del estudio con lo real; y esto se demuestra con lo que presenta el estudiante en su cuaderno en comparación a lo plasmado en el currículo diseñado. Aquí el Ministerio de Educación de la Nación es el encargado de colocar las normas a seguir para fundamentar las bases legales del mismo como también de aprobar por resolución el material realizado por la dirección curricular y finalmente de  supervisar que se cumpla; es decir requiere de varias redes para llevarlo a cabo. La ley de Educación Superior (LES), Nº 24.521, fue sancionada para 1995, se encarga de establecer los lineamientos generales que regulan el sistema universitario argentino; comprende las instituciones de formación superior universitaria como no universitaria (Ley Federal Nº 24.195 Art. 10 inc. d), nacionales, provinciales o municipales, tanto estatales como privadas. Este es un país federal y la educación ha estado siempre dentro de las denominadas facultades concurrentes del gobierno federal y de los provinciales; sin embargo en los hechos, las universidades han estado en el ámbito del gobierno central. La ley de Educación Superior, define los órganos de coordinación y consulta del sistema universitario como: el Consejo de Universidades, el Consejo Interuniversitario Nacional ( CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES). Referente a la educación a distancia, es el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MC y E), el encargado de fijar las pautas e instructivos específicos para adecuarse a esta modalidad de estudios a través de la resolución Nº 236/01 de posgrado con sistema no presencial.
 
Evaluación del Currículo:
   
   Esta se realiza desde la evaluación de la dirección educativa, con la elaboración de un mapa curricular que no es más que entrevistar a los docentes para ver qué enseñan y cómo lo enseñan. Este es un modelo que refleja la realidad de los contenidos que son y no son enseñados por los docentes, para detectar y modificar los métodos que no funcionan y buscar otros que tengan una mejor aplicación. Es decir lo que se está enseñando como podemos hacer para modificarlo y así optimizar el proceso. De igual forma se entrega material a las instituciones para ser accesible a los estudiantes, al docente, bibliotecas, cuando hay una falta según el  mapa curricular; además se están incorporando contenidos que no encajan en las asignaturas tradicionales, con temas como el cuidado ambiental y los derechos humanos, para que los docentes las puedan incluir en su planificación en la enseñanza.



Implementación de la Tecnología en el Currículo:


    Desde la presencia curricular está presente en los contenidos programáticos de las asignaturas; pero ha tardado en penetrar como debería ser tanto en las escuelas como en las universidades; por no contar con suficientes recursos asignados. Por ejemplo hay docentes preparados para trabajar con las nuevas tecnologías en las escuelas primarias; pero hay variables duras que se cuenta con un laboratorio para trabajar varias asignaturas con diferentes docentes y esto no es lo ideal ya que todos no tendrán el acceso al mismo. El uso de las tecnologías se maneja de manera transversal donde los docentes articulan los contenidos del diseño curricular de distintas asignaturas y las trabajan con el uso de la computadora. A nivel de primaria y media se articula la enseñanza de la ciencias biológicas, ciencias naturales con la informática.  En cuanto al uso en las universidades es similar, es mejor que años anteriores pero le falta mucho para llegar a niveles óptimos de actualizaciones con los avances tecnológicos de la informática y la comunicación. Argentina se ha propuesto dotar de computadoras a todos los estudiantes y de instalar las condiciones necesarias de infraestructura, capacitación y recursos educativos digitales; pero la inversión es muy grande y la apuesta al cambio se perfila con resultados más lentos de lo esperado. La entrega de tecnología debe ser el estímulo para forzar al cuestionamiento de las bases pedagógicas y didácticas actuales y que los usuarios, profesores y estudiantes, sean los factores de cambio. Lo cierto es que la labor docente con el uso de las TIC sigue siendo mínima y siempre buscando las herramientas que sirvan para continuar con la misma forma de actuación tradicional en el aula, es sustituir una pizarra de madera por una electrónica, pero con los mismos contenidos y con igual forma de transmisión unidireccional de la información, donde el profesor es el único depositario del conocimiento y lo entrega gradualmente, de acuerdo a un currículo impersonal, para que los estudiantes lo asimilen, sin analizar y puedan replicarlo en un examen. Igualmente se podría establecer la semejanza entre el rotafolio y el proyector de diapositivas, entre la máquina de escribir y el procesador de texto, la calculadora y la hoja de cálculo.


Estructura del Sistema Educativo desde Nivel Inicial hasta Postgrado:
Nivel Educativo
Aspectos
Educación Inicial
Constituida por el Jardín de Infantes para niños/as de 3 a 5 años de edad, siendo obligatorio el último año. Las Provincias y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, establecerán cuando sea necesario, servicios de jardín maternal para niños/as menores de 3 años.
Educación General Básica (EGB)
Obligatoria, de 9 años de duración a partir de los 6 años de edad, entendida como una unidad pedagógica integral y organizada en ciclos (1,2 y 3). Sus objetivos son:
Proporcionar una formación básica común a todos los niños y adolescentes del país garantizando su acceso, permanencia y promoción y la igualdad en la calidad y logros de los aprendizajes. Favorecer el desarrollo individual, social y personal para un desempeño responsable, comprometido con la comunidad, consciente de sus deberes y derechos y respetuosos de los demás. Incentivar la búsqueda permanente de la verdad, desarrollar el juicio crítico y hábitos valorativos y favorecer al desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales, afectivo-volitivas, estéticas y los valores éticos y espirituales. Lograr la adquisición y el dominio instrumental de los saberes considerados socialmente significativos: comunicación verbal y escrita, lenguaje y operatoria matemática, ciencias naturales y ecología, ciencias exactas, tecnología e informática, ciencias sociales y cultura nacional, latinoamericana y universal. Incorporar el trabajo como metodología pedagógica, en tanto síntesis entre teoría y práctica, que fomenta la reflexión sobre la realidad, estimula el juicio crítico y es medio de organización y promoción comunitaria. Adquirir hábitos de higiene y de preservación de la salud en todas sus dimensiones. Utilizar la educación física y el deporte como elemento indispensable para desarrollar con integridad la dimensión psicofísica. Conocer y valorar críticamente nuestra tradición y patrimonio cultural, para poder optar por aquellos elementos que mejor favorezcan el desarrollo integral como persona.
Educación Polimodal
Después del cumplimiento de la Educación General Básica, impartida por instituciones específicas de 3 años como mínimo. Sus objetivos: Preparar para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes de ciudadanos/as en una sociedad democrática moderna, de manera de lograr una voluntad comprometida con el bien común, para el uso responsable de la libertad y para la adopción de comportamientos sociales de contenido ético en el plano individual, familiar, laboral y comunitario. Afianzar la conciencia del deber de constituirse en agente de cambio positivo en su medio social y natural. Profundizar el conocimiento teórico en un conjunto de saberes agrupados según las orientaciones siguientes: humanística, social, científica y técnica. Desarrollar habilidades instrumentales, incorporando el trabajo como elemento pedagógico, que acrediten para el acceso a sectores de producción y del trabajo.
Educación Superior
Profesional y académica de grado, luego de cumplida la Educación Polimodal, su duración será determinada por las
Instituciones universitarias y no universitarias, según corresponda. Comprende la educación universitaria y no universitaria, tanto estatales como privadas. La Educación Superior tendrá una estructura organizativa abierta y flexible, permeable a la creación de espacios y modalidades que faciliten la incorporación de nuevas tecnologías educativas; son públicas o privadas. A pesar que no está normado) deben tener aproximadamente de 2 años a 3 años con una carga horaria de 1500 horas (son los títulos de Técnico, Analista, Asistente,). Los títulos de grado, según la Resolución Ministerial Nº 6/97 son los que tienen una duración como mínimo de cuatro años y una carga horaria reloj de 2600 hs. Los títulos de grado que integran el art. 43 de la Ley de Educación Superior, cuyo ejercicio pudieran comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, lo bienes o la formación de los habitantes, requerirá que se respeten, además de la carga horaria, los planes de estudio ( se deberá tener en cuenta los contenidos básicos curriculares, la práctica, estas carreras deberán ser acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria o por entidades privadas reconocidas). Las profesiones son reguladas por el Estado, se requerirá que se respeten, además de la carga horaria, lo siguientes requisitos: a) Los planes de estudio deberán tener en cuenta los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica que establezca el Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo de Universidades. b) Las carreras respectivas deberán ser acreditadas periódicamente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación o por entidades privadas constituidas con ese fin debidamente reconocido. Las carreras largas, dependiendo de la Universidad tienen una duración entre 5 a 7 años, como por ejemplo Ingeniería en Cuyo 5 años, en UBA 5 años, Arquitectura 6 años. Carreras cortas como Técnicas  de 2 a 3 años. El plan de estudio contempla se maneja por cuatrimestre, contiene las materias a cursar con la cantidad de horas cada una; pero también manejan unidades de créditos. Las electivas u optativas; se ofertan por banco de electivas y el estudiante tiene la potestad de elegir según el área o vocación donde quiera formarse; otras Universidades las cambian parcialmente en los distintos cuatrimestres. Hay universidades que aplican régimen de entrada a la misma. Por ejemplo en la UBA es estrictamente necesario aprobar el ciclo básico equivalente a 1 año, con 6 asignaturas, para poder ingresar al ciclo superior de la carrera.
Postgrado
Para acceder a la formación de posgrado, el postulante deberá contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo. Sus objetivos: Profundizar y actualizar la formación cultural, docente, científica, artística y tecnológica mediante la investigación, la reflexión crítica sobre la disciplina y el intercambio sobre los avances en las especialidades.

Ejemplo de Currículo Asumido
La Universidad de Cuyo – Argentina:
   Citado textualmente de Memorias del Seminario Internacional Universidad del Norte Barranquilla – Colombia del (25 y 26 de julio 2005). Donde se expone que el currículo de la Universidad está basado en competencias como indica: “Ha implementado un proyecto de articulación con la educación media polimodal fundamentada en los principios de calidad educativa y la igualdad de oportunidades. Este trabajo parte del diagnóstico del proceso de ingreso, y el atraso y la deserción universitaria, lo que se debe, entre otros factores, a la falta de articulación entre la educación media y superior. Para ello, se consideran las competencias como saber y saber hacer complejos que se van construyendo a lo largo de la vida, lo que incluye conocimientos, habilidades y valores relacionados entre sí. Ello implica tener una perspectiva interactiva sociocultural del currículo en el cual se contemplan los intereses de los destinatarios. La competencia define los contenidos, su sentido, la forma en que se organizan y programan, el espacio las modalidades de aprendizaje y la evaluación. Las competencias se asocian a indicadores de logro que señalan la utilización, el grado de desarrollo y establecen sus alcances. Con estos elementos se tipifican dos tipos de competencias de ingreso a la universidad: a) las competencias generales, que incluyen a su vez tres competencias básicas: la comprensión lectora, la producción de textos y la resolución de problemas, así como también dos competencias transversales: la relativa al “autoaprendizaje” y las denominadas “destrezas cognitivas fundamentales”, y b) las especificas, que se trabajan para cada carrera y se agrupan en cuatro áreas: ciencias sociales y humanas, ciencias de la salud, y ciencias básicas y teológicas. Sobre la base de estas competencias se desarrollan en el largo plazo las competencias de egreso”.

Anexos:
1.    Slideshare sobre el Currículo de la Universidad en  Argentina.





2.    Aporte Particular de Actividades a la hora de realizar un Rediseño y Diseño Curricular.
   El  diseño curricular del estudio de Educación Superior, constituye un motor esencial para la formación de nuevos profesionales integrales desde un punto de vista  social, humanístico, actitudinal y aptitudinal para el desenvolvimiento de cualquier actividad humana; llámese en el trabajo o en la vida diaria.
Cabe destacar que el trabajo a realizar bien sea cuando se haga un rediseño o diseño del currículo es una tarea minuciosa que necesita mucho tiempo y dedicación con la participación activa de la comunidad interna y externa de la Universidad, con el apoyo de especialistas del área; es decir es un trabajo multidisciplinar, interdisciplinar y transdiciplinar donde el trabajo colaborativo y el aporte de todos se conjuran para elaborar el material o diseño que definirá las capacidades, habilidades y destrezas que tendrán nuestros futuros profesionales; según las demandas actualizadas, vanguardistas de las necesidades emergentes de la sociedad. En el caso de diseño curricular basado en competencias, se hace énfasis en las competencias y el contenido de cada unidad curricular, ya que estas juegan un papel primordial dentro de las exigencias para formar un nuevo profesional integral al servicio de la sociedad y su comunidad. Para finalmente presentar el informe del nuevo diseño curricular sugerido en cada carrera el cual es ajustado a la lógica de cada perfil especifico. Entre las actividades a realizar para cada caso son:

Caso Rediseño:
1. Se revisa  el diseño curricular actual  de la carrera que se desea trabajar: Perfil, Pensum, Bases Teóricas, Bases Legales, Contenidos Programáticos. Aquí se toma en cuenta opinión de los docentes, estudiantes egresados, comunidades, empresas.
2. Se revisa diseños curriculares de otras Universidades Nacionales e incluso algunas Internacionales, para comparar con el actual y sugerir ideas para mejorar el currículum actual y redactar el sugerido adaptado a los lineamientos y criterios presentados por el Plan Nacional de Formación (PNF), lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, de ser en Venezuela. Para otros países con las directrices de los organismos pertinentes.
3. Se Actualiza los Contenidos Programáticos existentes para adaptarlos al nuevo formato del diseño curricular en un trabajo en conjunto con los docentes y especialistas de cada área respectivamente; con las competencias definidas. Competencias comprendidas en: Genéricas: el componente de formación general se debe mejorar a pesar que la formación humanística y comprometida socialmente de los profesionales, debe estar comprendida entre rangos de 15 al 20% del total de las unidades curriculares cursadas en la carrera,  ya que estas constituyen para la universidad actual un motivo tanto de preocupación como de ocupación. Básica: el componente de formación básica el valor sugerido  entre los valores (15 - 20 %).Específica: el componente de formación específica, define la formación del futuro profesional; por lo que debe ser el porcentaje más elevado, incluso entre 60 y 70%. Lo indicado no es un patrón fijo, es de referencia y depende de la administración del curriculum, pero el peso mayor lo debe tener las específicas las cuales son propias del ejercicio de una profesión, mientras que las genéricas  permiten al profesional ejercer eficientemente la profesión en contextos diversos, con autonomía, flexibilidad, ética y responsabilidad, las básicas  fortalecen o apoyan los conocimientos básicos a usar en las específicas. Aquí se amplía o elimina el contenido temático planteado.
4. Realizar la verificación del nuevo diseño curricular elaborado con el actual de la carrera, para ver si el sugerido es el más indicado según  las exigencias emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU).
5. Revisión de  la base teórica y bases legales del nuevo diseño curricular, las cuales para todas las carreras ofertadas por la institución son las mismas. Revisar preferiblemente todos los fundamentos que comprenden el currículo.
6. Se analiza el diseño curricular  existente de la carrera:
6.1. Determinar en el pensum actual de la carrera si las asignaturas, densidad horaria, unidad de créditos, son las adecuadas.
6.2. Fusionar las asignaturas que contemplan el mismo contenido programático o sean continuación de la misma.
6.3. Ajustar las horas a dictar y unidades crediticias.
6.4. Elaborar formato; Para recolectar toda la información que ayudará a realizar los programas sinópticos de cada una de las unidades curriculares del nuevo diseño curricular.
6.5. Revisar los perfiles, pensum de estudios de la carrera trabajada con referencia a otras Universidades Nacionales y Extranjeras, e igualmente consultar con los docentes especialistas en al área para mejorar o sugerir el pensum, el perfil y los contenidos programáticos.
6.6. Definir y trabajar las competencias específicas de la carrera ya que las genéricas y las básicas que son comunes, no se modifican porque son exigencia del MPPEU.
6.7. Se sugiere el nuevo perfil en este caso basado en competencia, con la pertinencia social de la carrera analizada.
7.  Elaborar el pensum de estudios, la malla curricular de la carrera.
8.  Observaciones, conclusiones y recomendaciones a nivel general.
10. Presentación y entrega del nuevo diseño curricular de la carrera rediseñada.

Caso Diseño:
1. Se realiza encuestas y entrevistas al personal administrativo, docente, estudiantes, empresas, industria y comunidad en general, para tomar en cuenta elementos que definirán el currículo.

2. Se elabora el perfil de la carrera con la revisión documental referente o existente, se define según las exigencias de la comunidad del sitio donde se va a implantar. Se definen las bases teóricas y legales del mimo. En general se definen todos los fundamentos del currículo: legal, teórico, filosófico, sociológico, epistemológico, psicológico y pedagógico o didáctico.
3. Se revisa diseños curriculares de otras Universidades Nacionales e  Internacionales, para comparar con el elaborado para mejorar y estar dentro de los estándares del futuro egresado  a desempeñase en cualquier ámbito profesional exigido a nivel regional, nacional e internacional. Por supuesto respetando los lineamientos y criterios presentados por el Plan Nacional de Formación (PNF), lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, de ser en Venezuela. Para otros países con las directrices de los organismos pertinentes.
4. Se elaboran los  Contenidos Programáticos, con la ayuda de los docentes y especialistas de cada área. Se debe hacer énfasis en las competencias y el contenido de cada unidad curricular, ya que estas juegan un papel primordial dentro de las exigencias para formar un nuevo profesional integral al servicio de la sociedad y su comunidad.
5. Definir la malla curricular  de la carrera con la cantidad de  unidades curriculares, densidad horaria de cada una, unidad de créditos, prelaciones.
6. Ajustar las horas a dictar y unidades crediticias.
7. Revisar los perfiles, pensum de estudios de la carrera diseñada con otras Universidades Nacionales y Extranjeras, e igualmente consultar con los docentes especialistas en al área para mejorar o sugerir el pensum, el perfil y los contenidos programáticos.
9. Si el currículo es en base a competencias: definir y trabajar las competencias específicas de la carrera. Si en la institución existen otras carreras afines las genéricas y las básicas  son comunes, no se modifican, caso contrario se definen todas.
10. Elaborar el pensum de estudios, la malla curricular de la carrera definitiva.
11. Observaciones, conclusiones y recomendaciones a nivel general.
12. Presentación del nuevo diseño curricular de la carrera a la directiva institucional, docentes, estudiantes para su revisión .Luego se entrega al MPPEU, para su revisión y aprobación.


Conclusiones en General:
Los docentes, deben tener buena disposición  para el cambio de paradigma, y contar con el tiempo suficiente para asumir dicho cambio y adaptar sus  prácticas pedagógicas a este nuevo modelo; para poder orientarlas en la formación integral de los estudiantes.
Con el desarrollo del curriculum por competencias es posible que se les pueda asignar certificados a los estudiantes en las áreas donde  demuestre o aplique su capacidad de resolver un problema dado dentro de un contexto específico, a partir del primer año de la carrera cursante.
La Institución juega un papel fundamental dentro de todo este nuevo proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que debe asumir la tarea de formar a los docentes, no es suficiente con familiarizarlos  con el material del nuevo diseño curricular, se deben dictar talleres donde se les indique a los mismos desde el manejo conceptual de la competencia, hasta como debe elaborarse un plan de evaluación con el uso de las mismas.
La introducción, de las bases teóricas y legales existentes en cada una de las carreras son los mismo; es decir las establecidas  para el  nuevo diseño no cambia. De la misma manera para la elaboración del nuevo diseño curricular de la carrera se considera como base para la estructuración de la propuesta el diseño curricular actual de la última revisión al igual la revisión de material de nuevo diseños  curriculares de otras Universidades del país y extranjeras, para así ofertar una carrera que permita una contribución de conocimientos  específicos actualizados y  una formación integral de los futuros profesionales.
Se debe ampliar la oferta en asignaturas electivas, con el objeto de permitir a los estudiantes una mayor opción de especialización en cada una de las áreas de la carrera, mejorando así las posibilidades de una formación especializada que sea más congruente con sus aptitudes e intereses y más pertinente con los requerimientos del país y la región.
Los egresados en la carrera diseñada deben mantener el compromiso con el ambiente como única alternativa dentro del desarrollo sustentable y social; es por eso que se crea asignaturas específicas que manejan una base conservacionista del ambiente y en otras materias diseñar los contenidos programáticos fomentados en un eje transversal basado en sustentabilidad, derechos humanos, compromiso social, ambiental, valores.

Recomendaciones:
Es importante volver que todo el contenido del diseño curricular sugerido para la carrera en particular, tener unificado criterios de: nombre de la unidad curricular, ubicación del semestre, densidad horaria, prelación, contenido sinóptico, competencias, objetivo general, estrategias formativas, de evaluación y bibliografía. Cabe destacar que lo sugerido debe estar corregido por especialistas en diseño curricular, los cuales son los expertos en la materia.
Se sugiere verificar la ubicación de distribución horaria y las unidades crediticias, con respecto a las exigencias que tiene actualmente el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, ya que se maneja, para nivel TSU, la exigencia de suma de UC, de toda la carrera es 90UC, correspondiente a un ajuste de 2años, y para nivel de carreras largas como Ingeniería, son entre (150 – 180 UC) correspondiente a 4 años de estudios. La malla curricular del pensum de estudios  pensum de estudios de la carrera debería estar en 250Hs.
El total de horas dictadas semanalmente por semestre,  no debería ser superior a 28 horas siendo incluso este valor no recomendado por los estándares educacionales; al igual evitar asignaturas con más de 4 unidades crediticias; lo ideal es entre 5 y 3 UC. El máximo de prelación por curso debe ser de dos asignaturas.
Ampliar la oferta en asignaturas electivas, con el objeto de permitir a los estudiantes una mayor opción de especialización en cada una de las áreas de la carrera, mejorando así las posibilidades de una formación profesional que sea más congruente con sus aptitudes e intereses y más pertinente con los requerimientos del país y la región.

El pensum actual de cada carrera diseñada debe contemplar asignaturas del área de la informática, por lo que se debe estar dentro del mundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones al día, ya que la informática es un instrumento que se ha tornado imprescindible para la sociedad moderna; algunas veces en la  carrera es suficiente cursar una sola, pero hay que reformular  el contenido programático incluyendo como estrategias formativa y de aprendizaje software que automaticen los procesos, por ejemplo el control de los procesos productivos.

Las carreras que contengan prácticas dentro de su diseño curricular, las universidades deben contar con la infraestructura adecuada para dicha formación tanto a nivel teórico como práctico. Es decir contar con laboratorios, talleres,  con unidades productoras dentro y fuera de las instalaciones para realizar sus prácticas de campo, tener convenios y relaciones interinstitucionales, como parte de la política de fortalecimiento de la universidad.
Manejar un banco de electivas para que el estudiante seleccione según el área que desea fortalecer sus conocimientos, o donde se quiera desempeñar; teniendo el nivel  de conocimiento y la madurez adecuada como para elegir  la que quiere cursar ya que debería estar ubicadas en la malla curricular en el  VII, VIII  y IX semestre.
Es conveniente insertar en el diseño curricular una asignatura de componente docente que sirva para la formación de profesionales dedicados a la docencia y más aun cuando la Universidad tenga la necesidad de ese potencial formado, que puedan ser futuros profesionales para el desempeño en la educación. Cabe destacar también que se puede contar con la oferta de  diplomados en docencia universitaria dirigidos al público en general (TSU, profesionales) también para estudiantes cursantes del 8º semestre, de las distintas carreras que quieran dedicarse a la docencia. Con todo lo anterior el estudiante tiene la posibilidad de afianzar conocimientos de la actividad docente, necesarios para el desempeño  laboral si elige esta área como medio de crecimiento profesional para ganarse la vida.
Referencias:
Martín José Francisco y Montero, Stella Maris. Estructura y Titulaciones de Educación Superior en Argentina. (2005).
Del Basto, Liliana Margarita. Reflexiones sobre el Currículo Universitario desde la teoría Discursiva de la Educación. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de la Investigación Educativa, (en línea). Vol. 1. Nº 3. Diciembre 2005. htt://revista.iered.org
Webgrafía



2 comentarios:

  1. Saludos.

    Bien detallada la forma de Educación en Argentina.

    Muy interesante el modelo educativo Argentino.
    El esquema del PLAN de estudios desde la Inicial hasta el Posgrado.
    Me llamó la atención lo de la Educación POLIMODAL, luego de la educación básica, la Polimodal busca como objetivo Preparar para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes de ciudadanos/as en una sociedad democrática moderna, de manera de lograr una voluntad comprometida con el bien común, para el uso responsable de la libertad y para la adopción de comportamientos sociales de contenido ético en el plano individual, familiar, laboral y comunitario. Acá en la Polimodal, se desarrollan habilidades y/o conocimientos que el estudiante empleará en el campo laboral. Es una excelente variante en la educación Latinoamericana.
    ES como decir, acá en Venezuela la Educación Técnica pero de manera obligatoria.

    Gracias

    Oscar Pereira Marques.

    ResponderEliminar
  2. Slotz Casino Hotel & RV Park - Mapyro
    Find the 부천 출장샵 best and newest slotz casino hotels in Las Vegas. The Slotz Casino is 의왕 출장안마 one of the newest casino hotels in 천안 출장마사지 Vegas with over 안성 출장샵 700 포항 출장샵 of the most popular games.

    ResponderEliminar